Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-
Somos la institución rectora que regula la gestión ambiental y los recursos naturales con pertinencia cultural y de genero promoviendo de forma participativa el desarrollo sostenible en Guatemala.
La institución cuenta con 104 trámites en el catálogo.
Son documentos técnicos en los cuales se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. Abarca los instrumentos predictivos, correctivos y complementarios. Categoría A. Corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o actividades consideradas como las de más alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental de entre todo el Listado Taxativo. Los megaproyectos de desarrollo se consideran como parte de esta categoría.
Trámite a través del cual el proponente podrá solicitar ante el MARN, cambios dentro del instrumento ambiental; a saber la Adición de Proponente , entre otras.
Son documentos técnicos en los cuales se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. Abarca los instrumentos predictivos, correctivos y complementarios. Categoría A. Corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o actividades consideradas como las de más alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental de entre todo el Listado Taxativo. Los megaproyectos de desarrollo se consideran como parte de esta categoría.
Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, obtenido como consecuencia de la resolución final del procedimiento administrativo que aprueba el instrumento ambiental.
Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, obtenido como consecuencia de la resolución final del procedimiento administrativo que aprueba el instrumento ambiental.
Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, obtenido como consecuencia de la resolución final del procedimiento administrativo que aprueba el instrumento ambiental.
Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, a las personas individuales y/ó juridicas que desarrollan actividades de consultoria de gestion ambiental a traves de actividades y/ó instrumentos de evaluacion, control, seguimiento, vigilancia y regencia ambiental que ampara su funcion en el listado de proveedores de servicios ambientales.
Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, a las personas individuales y/ó juridicas que desarrollan actividades de consultoria de gestion ambiental a traves de actividades y/ó instrumentos de evaluacion, control, seguimiento, vigilancia y regencia ambiental que ampara su funcion en el listado de proveedores de servicios ambientales.
Trámite a través del cual el proponente podrá solicitar ante el MARN, cambios dentro del instrumento ambiental; a saber la Modificación a la Descripción del Proyecto en la Resolución.
Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, a las personas individuales y/ó juridicas que desarrollan actividades de consultoria de gestion ambiental a traves de actividades y/ó instrumentos de evaluacion, control, seguimiento, vigilancia y regemcia ambiental que ampara su funcion en el listado de proveedores de servicios ambientales.
Trámite a través del cual el proponente podrá solicitar ante el MARN, cambios dentro del instrumento ambiental; a saber el cambio de Cambio de Lugar Señalado para recibir Notificaciones, entre otras.
Categoría B1. Corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o actividades consideradas como las de moderado impacto ambiental potencial o riesgo ambiental de entre todo el Listado Taxativo y que no corresponden a las categorías A y C. Se divide en dos: la B1, que comprende las que se consideran como de moderado a alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental; y la B2, que comprende las que se consideran como de moderado a bajo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.