Ministerio de Educación -MINEDUC-

Somos una institución evolutiva organizada eficiente y eficaz generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje orientada a resultados que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor.
La institución cuenta con 35 trámites en el catálogo.
Trámite
  • El proceso se remite a la emisión de acuerdos ministeriales de nombramiento en puestos docentes; previo proceso de convocatoria realizado por el Jurado Nacional de Oposición y acciones de conformación de expediente por parte del Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal de la Dirección de Recursos Humanos.

Ver Trámite
Trámite
  • Consiste en la metodología para presentar la solicitud de la certificación de solvencia, del personal docente, técnico, administrativo y temporal que laboraba en el Ministerio de Educación, bajo los renglones presupuestarios 011 “Personal permanente”, 021 “Personal supernumerario”, 022 “Personal por contrato” y 031 “Jornales”. Lo anterior, de conformidad a lo establecido en el Acuerdo Ministerial No. 341-2018, del Ministerio de Finanzas Públicas, en el que se faculta a cada Dirección de Recursos Humanos de las instituciones en donde haya laborado el trabajador civil de Estado, para verificar que se encuentra solvente y emitir la certificación de solvencia, la cual debe contener firmas y sellos de las personas responsables del manejo de los registros de la nómina de pago de sueldos, así como el visto bueno de la Dirección de Recursos Humanos o su equivalente en cada institución. Direcciones de Departamentales de Educación Direcciones de Planta Central Delegación de Recursos Humanos Planta Central Unidad Interna de Recursos Humanos –DIREH- Jurado Nacional de Oposición Junta Calificadora de Personal Subdirección de Administración de Nómina, del Ministerio de Educación. Oficina Nacional de Servicio Civil Clases Pasivas, Ministerio de Finanzas Públicas

Ver Trámite
Trámite
  • Permite llevar acabo la impresión de títulos y diplomas que otorga el Ministerio de Educación a egresados de carreras del Nivel de Educación Media, Ciclo de Educación Diversificado del Sistema Educativo Nacional, iniciando desde la solicitud, registro hasta la entrega de los mismos.

Ver Trámite
Trámite
  • Los usuarios deben presentar su solicitud ante la Dirección Departamental de Educación de su jurisdicción, para autorizar el funcionamiento de un centro educativo privado en el Subsistema Escolar, las actividades a realizar van desde la presentación de la solicitud, el ingreso y revisión del expediente, la visita ocular al centro educativo privado hasta la emisión de resolución de autorización de funcionamiento y registro de cuotas educativas.

Ver Trámite
Trámite
  • Este trámite es para el registro de una Organización de padres de familia, la cual en Asamblea General elige a su Junta Directiva quienes estarán a cargo de la ejecución de los programas de apoyo para beneficio de los alumnos inscritos.

Ver Trámite
Trámite
  • Establece las normas que regirán el proceso de evaluación para los ascensos de clase escalafonaria del Magisterio Nacional.

Ver Trámite
Trámite
  • Certificar la clase escalonaría en la que se encuentra publicado el docente, así como el tiempo de servicio registrado y evaluado a la fecha de la solicitud en Junta Calificadora de Personal. Solo para docentes del sector privado: Área de Catalogación de las Direcciones Departamentales de Educación. Junta Calificadora de Personal, sede central (solamente cuando un catalogador departamental no esté fungiendo el cargo). Docentes sector público: Descargar de la página web de Consulta General del Empleado

Ver Trámite
Trámite
  • Recibir las Hojas de Servicio de los Docentes que han laborado en el sector oficial o privado, para posteriormente ingresarlas al sistema e-SIRH, evaluarlas e ingresarlas al expediente respectivo (este proceso aplica si el/la docente tiene expediente aperturado o se encuentra en alguna clase escalonaría). El trámite se realiza en: Coordinaciones Técnicas Administrativas por Distrito Escolar Área de Catalogación de las Direcciones Departamentales de Educación Junta Calificadora de Personal, sede central

Ver Trámite
Trámite
  • Registrar los títulos educativos al maestro graduado que lo solicite y asignarle un registro escalafonario que lo identifique como docente para que ejerza su profesión en los diferentes niveles de educación, en el sector oficial y/o privado. El trámite se realiza en la Unidad de Catalogación de las Direcciones Departamentales de Educación.

Ver Trámite
Trámite
  • Modificar los datos personales de los docentes catalogados que lo requieran, con el fin de mantener actualizado el sistema eSIRH.

Ver Trámite
Trámite
  • Consiste en la metodología para la recuperación de los salarios cobrados no devengados del personal docente, técnico, administrativo y temporal que labora o laboraba en el Ministerio de Educación, bajo los renglones presupuestarios 011 “Personal permanente”, 022 “Personal por contrato”, 021 “Personal supernumerario” y 029 “Otras remuneraciones al personal temporal”; derivados a las acciones o movimientos de personal, revisiones de la nómina, bloqueo de salarios, entre otras y se identifique al (los) servidor (es) o ex servidor (es) público (s) que han cobrado salarios no devengados, por lo que deben efectuar la devolución correspondiente a través de las boletas de liquidación de reintegros que se emitan.

Ver Trámite
Trámite
  • PRESTACIONES LABORALES Son los montos económicos a que tienen derecho los ex servidores públicos cuando se da por terminada su relación laboral, por cualquier causa (jubilación, invalidez, renuncia, destitución, remoción, recisión de contrato e inclusive si no ha concluido el periodo de prueba) y son las siguientes: 1. Vacaciones 2. Aguinaldo 3. Bono Vacacional 4. Bonificación Anual (Bono 14) 5. BENEFICIO ECONÓMICO (cuando proceda pacto colectivo) 6. Indemnización (cuando proceda pacto colectivo y guía de Prestaciones Laborales) PRESTACIONES POST MORTEM Es el pago de prestación póstuma y pago de salarios, vacaciones, aguinaldo, bonificación anual, bono de antigüedad y bono vacacional pendientes de pago hasta el día del fallecimiento. En cuanto al derecho de pago de gastos funerarios, se extiende a los hijos mayores o hermanos del causante. El trámite se realiza en las Unidades ejecutoras en donde pertenece la partida presupuestaria.

Ver Trámite