Medio ambiente, recursos naturales, vivienda e infraestructura

Trámite
  • A través de la División de control, calidad ambiental y manejo de lagos, se brinda el servicio de toma de muestras de aguas residuales que posteriormente son analizadas en el laboratorio por el equipo profesional, con equipo moderno. Dichas muestra

Ver más
Trámite
  • A través del persoal de la División de control, calidad ambiental y manejo de lagos, se brinda el servicio de toma de muestras de agua destinada para el consumo humano (agua potable), y posteriormente se analizan según los parámetros que demanda

Ver más
Trámite
  • A través del persoal de la División de control, calidad ambiental y manejo de lagos, se brinda el servicio de toma de muestras de agua para su análisis y determinaión de metales pesados, tales como: plomo, cromo, mercurio, cadmio, arsénico.

Ver más
Trámite
  • A instituciones afines a la protección del ambiente, entro educativos, organizaciones comunitarias, se les puede dar en calidad de donación plantas forestales, ornamentales y frutales. Y se aprovechan las plantas que son producidas en los viveros d

Ver más
Trámite
  • AMSA lleva a cabo la administración del sitio de disposición final para resíduos sólidos, y para que los recolectores de desechos sólidos de varios municipios puedan ingresar deben hacer el pago correspondiente según el tipo de vehículo y el t

Ver más
Trámite
  • AMSA lleva a cabo la administración del sitio de disposición final para resíduos sólidos, en donde también se habilitan espacios para la destrucción de mercaderia que ha sido decomisada, y que debe ser destruida. Dicha acción es coordinada con

Ver más
Trámite
  • AMSA lleva a cabo la administración del sitio de disposición final para residuos sólidos y líquidos derivados de ellos, se pone a la venta los mismos para su reproceso.

Ver más
Trámite
  • AMSA lleva a cabo la administración del sitio de disposición final para este tipo de materiales

Ver más
Trámite
Trámite
  • El procedimiento le brindará al usuario la posibilidad de realizar sus practicas profesionales en la institución, optimizando el tiempo y costos para el usuario o estudiante.

Ver más
Trámite
  • Reglamento de la Ley de Creación de la AMSCLAE. Artículo 8 inciso j). “Recibir denuncias por hechos que afecten el ambiente y los recursos naturales de la cuenca del Lago de Atitlán, cursando las mismas de manera inmediata a la Procuraduría General de la Nación, para que ésta en defensa de los intereses del estado, ejerza las acciones legales en contra los sujetos sindicados; así como a la autoridad municipal correspondiente para que implemente de manera urgente las acciones correctivas, mitigatorias o preventivas necesarias”.

Ver más
Trámite
  • La AMSCLAE emite la licencia para realizar investigaciones en la cuenca del Lago de Atitlán.

Ver más
Trámite
  • La municipalidad previo a la emisión de licencias para la construcción de nuevas edificaciones públicas o privadas, remodelaciones de las ya existentes, perforación de pozos de cualquier indole, publico o privada en la cuenca del Lago de Atitlán solicita la opinión a la AMSCLAE.

Ver más
Trámite
  • Este expediente se conforma con información general del área protegida y su administrador, acompañada de un formulario de solicitud de ingreso al programa de compensación, y la propuesta del plan de inversión de fondos de la compensación

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que permite la inscripción voluntaria de terrenos municipales como áreas protegidas para asegurar la conservación de niveles socialmente deseables de diversidad biológica para el desarrollo social y económico de Guatemala.

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que consiste en la actualización o modificación de datos o aspectos biofísicos, geoespaciales, legales entre otros de los Parques Regionales de administración municipal inscritos en el SIGAP ante el CONAP.

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que consiste en la cancelación del registro de inscripción de los Parques Regionales de administracion municipal en el CONAP

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que consiste en la inscpipción voluntaria de terrenos que pertenecen a personas individuales o jurídicas particulares como áreas protegidas, cuya finalidad es la conservación y protección de hábitat de flora y fauna, asi com

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que consiste en la actualizacion y modificacion ctualización o modificación de datos o aspectos biofísicos, geoespaciales, legales entre otros de las Reservas Naturales Privadas establecidas en el CONAP

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que consiste en la cancelación del registro de inscripción de las Reservas Naturales Privadas establecidas en el CONAP

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que rige la ordenación territorial, gestión y desarrollo de las áreas protegidas del SIGAP. Es la elaboración o actualización de los instrumentos que contienen las políticas, directrices generales y programas de manejo, cons

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que consiste en la presentación para la aprobación del Plan Operativo Anual para asegurar el cumplimiento de los objetivos de manejo y conservación de las áreas protegidas del SIGAP, elaborados por los coadministradores de las

Ver más
Trámite
  • Este procedimiento conlleva la gestión para la elaboración, acompañamiento técnico y análisis de las propuestas de Planes de Gestión y Manejo de Visitantes para áreas protegidas del SIGAP con visitación o potencial turístico. Con el objetivo

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento que conlleva el acompañamiento técnico para el establecimiento de un mecanismo que permite llevar el registro de los visitantes que ingresan a las áreas protegidas con el objetivo de tener una caracterización de los visitantes

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento mediante el cual CONAP conviene con entidades jurídicas públicas o privadas sin fines de lucro, la administración de un área protegida del SIGAP.

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento mediante el cual se conviene la administración de un área protegida en donde, por medio de un mecanismo legal, confluyen los esfuerzos de coordinación y conservación de varias entidades.

Ver más
Trámite
  • Es un procedimiento mediante el cual se trabaja de manera conjunta,democrática, coordinada, con certeza jurídica, entre el CONAP y entidades que persiguen objetivos similares en beneficio de la conservación y protección de los recursos naturales

Ver más
Trámite
  • Identificar el área o áreas de las que se requiere información y especificar la información solicitada

Ver más
Trámite
  • Documentos administrativos suscritos entre CONAP y el Registro de Información Catastral. Se entenderá por delimitación, al proceso de recopilación, investigación y análisis de información documental y de campo, que permite identificar la ubica

Ver más
Trámite
  • Procedimiento que es neceserio que realice todo técnico o profesional para que pueda ejercer su profesión, ya que si no cuenta con este registro no podría realizar ninguna actividad dentro de áreas protegidas.

Ver más
Trámite
  • Procedimiento que es neceserio que realice todo técnico o profesional para que pueda ejercer su profesión, ya que si no cuenta con este registro no podría realizar ninguna actividad dentro de áreas protegidas.

Ver más
Trámite
  • Procedimiento que es neceserio que realice todo técnico o profesional para que pueda ejercer su profesión, ya que si no cuenta con este registro no podría realizar ninguna actividad dentro de áreas protegidas.

Ver más
Trámite
  • Procedimiento que es neceserio que realice todo técnico o profesional para que pueda ejercer su profesión, ya que si no cuenta con este registro no podría realizar ninguna actividad dentro de áreas protegidas.

Ver más
Trámite
  • CONAP dentro de sus competencias tiene la obligación de proteger y conservar la flora dentro de áreas protegidas y es por ello que las especies forestales que están incluidas en CITES deben de tener un registro y control sobre su utilización, par

Ver más
Trámite
  • Toda información debe de estar actualizada para tener un mejor control de las actividades que se realiza dentro de áreas protegidas, es por ello que todas las empresas que están inscritas para exportar deben de actualizar su registro anualmente, e

Ver más
Trámite
  • Procedimiento de registro para legalizar a las personas que se dedican a la comercialización de estas especies.

Ver más
Trámite
  • Documento legal que emite el profesional para respaldar la comercialización y reproducción de las especíes silvestre

Ver más
Trámite
  • Procedimiento para registrar a las personas profesionales que ascesoran a las empresasen el manejo de flora y fauna silvestre.

Ver más
Trámite
  • Registro y emisión de licencia de caza, para controlar la cantidad de especimen cazados con el fin de impedir la extinción de las especies cinegéticas.

Ver más
Trámite
  • Actualización del año correspondiente.

Ver más
Trámite
  • Este procedimiento se realiza por extravio o vencimiento

Ver más
Trámite
  • Registro de Tortugarios

Ver más
Trámite
  • Registro de Parlameros

Ver más
Trámite
  • Es una revisión de los productos que llegan a aduanas previo autorizar su exportacion, esto se realiza en los puertos aduaneros.

Ver más
Trámite
  • Registro para Pequeños Productores

Ver más
Trámite
  • Áreas privadas donde se reproducen los animales cinegéticos para su posterior cacería.

Ver más
Trámite
  • Investigador: Cualquier persona, nacional o extranjera, juridica o individual, que realizará investigación sobre la diversidad biológica de Guatemala. Toda persona individual o jurídica, nacional o extranjera, deberá registrarse como invest

Ver más
Trámite
  • Licencia de Investigación. Documento emitido por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, que identifica y autoriza a los investigadores a realizar la investigación con fines científicos o con fines comerciales.

Ver más
Trámite
  • Licencia de Colecta: Documento emitido por el Consejo Nacional de Áreas Protegida, que identifica y autoriza a los investigadores a realizar colectas de especímenes, muestras, partes o derivados de flora no maderable, flora maderable (cuando no

Ver más
Trámite
  • Todo investigador, para concluir con la autorización de la licencia de investigación extendida por el CONAP deberá cumplir con lo establecido en la Ley de Áreas Protegidas, su Reglamento y el presente normativo, presentando los requisitos necesar

Ver más
Trámite
  • Cumpliendo con los requisitos se elabora Dictamen legal y proyecto de resolución, se traslada a Secretaría Ejecutiva para la aprobación de la Resolucion y luego regresa a la Unidad de Asuntos Juridicos para el Registro en el Libro de organizacione

Ver más
Trámite
  • Se reciben las denuncias, ya sea de forma personal, por teléfono o ingresando al portal de CONAP, en la opción de: DENUNCIA EN LINEA

Ver más
Trámite
  • Se reciben solicitudes de información pública de los usuarios al Consejo Nacional de Areas Protegidas de forma personal, vía correo electronico o atraves del portal institucional

Ver más
Trámite
  • Las desarrolladoras deberán registrarse en el sistema de gestiones durante el año en curso.

Ver más
Trámite
  • Rescisión de contrato de obra, siempre y cuando el avance físico sea equivalente al avance financiero, con soluciones habitacionales terminadas al 100%.

Ver más
Trámite
  • La solicitud de prórroga convenida de mutuo acuerdo mediante aceptación por escrito del representante del beneficiario y el desarrollador deberá justificar la necesidad, procedencia y conveniencia de la misma.

Ver más
Trámite
  • El desarrollador remitirá un oficio dirigida a dirección ejecutiva para la solicitud del libro de bitácora para la gestión de la autorización del libro ante la contraloría general de cuentas.

Ver más
Trámite
  • La desarrolladora remitirá un oficio dirigida a dirección ejecutiva para la solicitud de supervisión.

Ver más
Trámite
  • Las entidades intermediarias que desean realizar estudios socioeconómicos deberán ingresar un expediente para poder trabajar con –FOPAVI-.

Ver más
Trámite
  • Este documento se extiende a los beneficiarios al momento que la deuda de su bien inmueble se encuentra cancelada

Ver más
Trámite
  • Este trámite se realiza con el objetivo de obtener la escrituración del bien inmueble destinado exclusivamente para vivienda de familias en situación de pobreza o pobreza extrema el cual se determinar a través del estudio socioeconómico.

Ver más
Trámite
  • El propietario solicita la cancelación por vencimiento del plazo.

Ver más
Trámite
  • El propietario solicita la cancelación del patrimonio familiar por vencimiento del plazo y cumplimiento de la mayoría de edad de los integrantes del grupo familiar.

Ver más
Trámite
  • Solicitud de pronósticos climáticos de Guatemala y sus regiones, según interés del solicitante.

Ver más
Trámite
  • Consulta de información técnica con un profesional.

Ver más
Trámite
  • Solicitan datos sismológicos de la red de estaciones a nivel nacional.

Ver más
Trámite
  • Este trámite se cumple cuando existe un Contrato Aprobado que requiera adquirir las áreas necesarias en la construcción y/o ampliación de carreteras que se ocuparán por el Derecho de Vía conforme a un diseño aprobado por la Dirección General de Caminos, con la instrucción escrita del Director General de Caminos para iniciar con la gestión de adquisición de áreas de Derecho de Vía.

Ver más
Trámite
  • Atender solicitudes de trabajos que se caracterizan por ser de sencilla técnica de intervención y fácil ejecución. Consiste en la restauración y/o reparación de acabados más aplicación de pintura, restauración y/o bienes muebles.

Ver más
Trámite
  • Solicitud para proyectos de remodelación e integración de bienes inmuebles patrimoniales de Guatemala (Formulario C)

Ver más
Trámite
  • Solicitud para Proyectos de Restauración e intervención de Bienes Inmuebles Patrimoniales de Guatemala (Formulario D)

Ver más
Trámite
  • Solicitud para la Evaluación de Restauración, Construcción o Remodelación de Bienes Inmuebles Patrimoniales de Guatemala (Formulario A)

Ver más
Trámite
  • Solicitud de Registro de bienes culturales inmuebles, sitios y lugares sagrados

Ver más
Trámite
  • Consiste en emitir una certificación de inscripción de un bien cultural inmueble, que se encuentre inscrito en el Departamento de Registro de Bienes Culturales.

Ver más
Trámite
  • Solicitud de Registro de bienes culturales para Proyectos Arqueológicos

Ver más
Trámite
  • Contrato que otorga el ministerio de energía y minas para uso de bienes de dominio público para generación hidroeléctrica, geotérmica, transporte y distribución, de forma temporal.

Ver más
Trámite
  • Autorización otorgada por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas -MEM- a un solicitante, para realizar operaciones de reconocimiento, exploración y de explotación.

Ver más
Trámite
  • La prórroga concede al titular de la licencia minera, un período igual al otorgado inicialmente para continuar con la actividad minera autorizada.

Ver más
Trámite
  • La ampliación del área de la licencia minera, otorga al titular la facultad de disponer de área adicional a la inicialmente otorgada, hasta el área máxima autorizada en la ley, para el aprovechamiento de los minerales previamente autorizados.

Ver más
Trámite
  • La ampliación de minerales, faculta al titular del derecho minero para disponer de nuevos minerales a los otorgados inicialmente.

Ver más
Trámite
  • La cesión del derecho minero, es la facultad del titular de la licencia minera, ceder su derecho a otra persona individual o jurídica, quien obtendrá la calidad de titular.

Ver más
Trámite
  • A través de la renuncia parcial, el titular del derecho minero, reduce el área del polígono autorizado a través de la licencia de otorgamiento.

Ver más
Trámite
  • A través de la renuncia expresa presentada por el titular del derecho minero, se extingue la licencia minera.

Ver más
Trámite
  • La solicitud de credencial de exportación, tiene como finalidad que cualquier persona individual o jurídica, pueda exportar productos minerales provenientes de derechos mineros debidamente otorgados y vigentes.

Ver más
Trámite
  • Para que las empresas reconocidas puedan realizar inspecciones submarinas a los buques, en cumplimiento a las funciones de Estado Ribereño

Ver más
Trámite
  • Sirven de base para: La planificación, desarrollo, mejoramiento y mantenimiento de las vías navegables en Ríos, lagos, canales, mares y áreas de interés. Asimismo, permite la recolección de datos para determinar la profundidad de los cuerpos de agua así como la geoforma del fondo marino.

Ver más
Trámite
  • Un permiso de investigación científica marina es una autorización otorgada por la Dirección General de Asuntos Marítimos, que permite a los científicos o investigadores llevar a cabo investigaciones en ambientes marinos. Este tipo de permiso es necesario para realizar investigaciones científicas en los océanos, mares, costas u otras áreas marinas, con el fin de asegurar que la investigación se realice de manera legal y ética, y que se cumplan las regulaciones y restricciones aplicables para proteger el medio ambiente marino.

Ver más
Trámite
  • Las funerarias categorías A están obligados para su legal funcionamiento en el país, a obtener la Licencia Sanitaria extendida por el MSPAS. Las Licencia Sanitaria para Servicios Funerarios tipo A se extienden a aquellos que prestan servicios de inhumación y exhumación, traslado nacional e internacional de cadáveres o sus cenizas, preparación, embalsamiento, velación, inhumación y traslado nacional e internacional de restos exhumados y ventas de cajas mortuorias y alquiler de equipo funerario.

Ver más
Trámite
  • Es el documento oficial que emite el Coordinador Municipal de Salud al propietario o representante legal de un establecimiento, después que el mismo ha aprobado la supervisión realizada por el Inspector de Saneamiento Ambiental, y certifica que el mismo cumple con lo requisitos de salubridad e higiene establecidos en la legislación vigente. Tiene una vigencia de 06 meses calendario.

Ver más
Trámite
  • Certificado de Calidad es el documento extendido por la autoridad de salud competente, que hace constar que una fuente de agua es apta para ser utilizada en un sistema de abastecimiento, de acuerdo con su aptitud sanitaria para satisfacer las normas y especificaciones de potabilidad vigentes y en función de sus propiedades físicas, químicas y bacteriológicas y los métodos de tratamiento y desinfección previstos. Todo persona individual o jurídica, publica o privada, responsable de un proyecto de abastecimiento de agua para consumo humano, debe solicitar y obtener el certificado de la calidad del agua para consumo humano en ese proyecto, previo a ponerlo en ejecución.

Ver más
Trámite
  • Toda persona individual o jurídica, privada o pública, que pretenda obtener dictamen sanitario para proyectos de formación de nuevas urbanizaciones, extensión del área de las existentes e instalación de lugares de recreación o concurrencia del público, debe presentar solicitud por escrito ante la Jefatura del Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente; en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Toda persona individual o jurídica, pública o privada, que pretenda obtener dictamen sanitario para proyectos de construcción, reparación y/o modificación de sistemas de drenaje pluvial, podrá ingresar su expediente directamente ante el Departamento de Regulación de los Programas de Salud y Ambiente; mismo que debe contener solicitud escrita, en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Toda Planta (entidad privada o estatal que se dedica a sintetizar, fabricar, formular, mezclar y/o envasar sustancias químicas que se destinen a destruir, prevenir, atenuar o repeler la acción de cualquier plaga) que formule plaguicidas agrícolas y pretenda obtener la Licencia Sanitaria, podrá ingresar su expediente directamente ante el Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente; mismo que debe contener solicitud escrita, en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Toda Planta (entidad privada o estatal que se dedica a sintetizar, fabricar, formular, mezclar y/o envasar sustancias químicas que se destinen a destruir, prevenir, atenuar o repeler la acción de cualquier plaga) que formule fertilizantes agrícolas y pretenda obtener la Licencia Sanitaria, podrá ingresar su expediente directamente ante el Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente; mismo que debe contener solicitud escrita, en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Toda empresa que pretenda obtener Licencia Sanitaria para bodegas y distribuidoras de agroquímicos, podrá ingresar su expediente directamente ante el Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente; mismo que debe contener solicitud escrita, en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Trámite administrativo para que sociedades comités cocodes o alguien con representación legal pueda gestionar todo tipo de ayuda en beneficio de alguna comunidad o población, ya sea educativo, comunicaciones, salud, ambiental y otros.

Ver más
Trámite
  • Los interesados originarios del Departamento que forman parte de las clases Pasivas del Estado y algunas otras instituciones,se presentan a esta Gobernación en las fechas establecidas de cada año a realizar el tramite respectivo de actas de superviviencias por Jubilación, Invalidez, Orfanfad, Extension de Orfandad, A favor de Padre y otras.

Ver más
Trámite
  • Requeridas por personas individuales y colectivas, para tratar asuntos de su interés directamente en el Despacho del Gobernador en turno

Ver más
Trámite
  • Se reciben de grupos organizados en el Departamento

Ver más
Trámite
  • Este trámite lo realizan las personas de nacionalidad extranjera

Ver más
Trámite
  • Legalización que solicitan integrantes de asociaciones, Iglesias, ONG´s Fundaciones, Sucursales o Agencias de Entidades Extranjeras, Universidades Privadas, Jurisdicción Voluntaria, Inscripción de Representaciones Legales, Certificaciones, Inscripción de Modificaciones y autorización de libros.

Ver más
Trámite
  • e presentan personas de 65 años en adelante que desean aplicar a la solicitud del beneficio de Adulto Mayor el cual es un programa que corresponde al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el cual les dan de manera mensual a los adultos mayores Q400.00 quetzales.

Ver más
Trámite
  • Se realiza este trámite para personas que quieran hacer alguna actividad en la vía pública, siempre y cuando sea un trámite no lucrativo, si no a beneficio de la sociedad.

Ver más
Trámite
  • Esta solicitud la pueden realizar personas que dirigen alguna Institución Gubernamental para amenizar la actividad que se tenga programada, no se puede brindar este servicio a personas que deseen realizar actividades con fines personales.

Ver más
Trámite
  • Se proporcionan datos sobre las fases lunares del año.

Ver más
Trámite
  • Solicitud de información sobre las tormentas o depresiones tropicales.

Ver más
Trámite
  • Datos de las condiciones atmosféricas de día, lugar y hora en específico a nivel nacional.

Ver más
Trámite
  • Se realizan charlas informativas de forma presencial, en las instalaciones de INSIVUMEH sobre el instrumental meteorológico usado dentro de las estaciones convencionales.

Ver más
Trámite
  • Solicitan datos vulcanológicos a nivel nacional.

Ver más
Trámite
  • Se proporcionan datos de niveles, caudales y parámetros fisicoquímicos de los ríos a nivel nacional.

Ver más
Trámite
  • Se proporcionan datos de nivel de oleajes y de mareas de las distintas costas a nivel nacional.

Ver más
Trámite
  • Resolución que otorga el Ministerio de Energía y Minas para declarar procedente la servidumbre legal de utilidad pública.

Ver más
Trámite
  • Las desarrolladoras deberán actualizarse en el sistema de gestiones durante el primer trimestre del año en curso.

Ver más
Trámite
  • Toda persona individual o jurídica, pública o privada, que pretenda obtener dictamen sanitario para proyectos de construcción, reparación y/o modificación de sistemas integrales para la gestión de aguas residuales, podrá ingresar su expediente directamente ante el Departamento de Regulación de los Programas de Salud y Ambiente; mismo que debe contener solicitud escrita, en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Toda persona individual o jurídica, pública o privada, que pretenda obtener dictamen sanitario para proyectos de construcción, reparación y/o modificación de plantas de tratamiento de aguas residuales, podrá ingresar su expediente directamente ante el Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente; mismo que debe contener solicitud escrita, en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Toda persona individual o jurídica, pública o privada, que pretenda obtener dictamen sanitario sobre sitios y proyectos de construcción de sistemas para la disposición final de desechos sólidos, podrá ingresar su expediente directamente ante el Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente; mismo que debe contener solicitud escrita, en la que se especifique claramente la dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto para notificaciones, así como los requisitos documentales legales y técnicos establecidos para el efecto.

Ver más
Trámite
  • Elaboración de un Aviso Náutico sobre algún incidente marítimo, contaminación de las aguas jurisdiccionales, realización de dragados o de ese índole, reportar ayudas a la navegación en mal, estado, colocación de una nueva y reparación de las mismas, asimismo como ejercicios de índole naval, entre otros.

Ver más
Trámite
  • Cumplir con el requisito de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, que tiene por objeto que los trabajadores civiles del Estado que aportaron al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado así como beneficiarios establecidos en la Ley de Clases Pasivas del Estado, soliciten ante las instituciones del Estado donde presten o hayan prestado sus servicios, certificación de solvencia, en la que conste que no tiene registro de deuda pendiente con el Estado, por haber cobrado sueldos, prestaciones o cualquier otro pago relacionado y que no lo le correspondía percibir.

Ver más
Trámite
  • RESOLVER ADMINISTRATIVAMENTE LAS DENUNCIAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRESENTADAS A LA GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL

Ver más
Trámite
  • Es la autorización que se le proporciona a las empresas por medio de Resolución Ministerial, la cual les permite ejercer el servicio de colocación de barreras de contención, para la prevención de derrames de hidrocarburos en el mar y la pronta recuperación de las sustancias que puedan ser perjudiciales a la biodiversidad marina.

Ver más
Trámite
  • La solicitud de remozamientos de centros educativos y edificios públicos tiene como fin el mantenimiento y reparación de edificios tales como escuelas, centros asistenciales, hospitales y otros establecimientos excepto vivienda. Incluye pintura de paredes, reparaciones y pequeñas alteraciones en el techo, paredes, pisos, ascensores, repellos, tabiques, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, etc. La solicitud oficial acompañada de los formularios correspondientes forma parte de la conformación de la papelería necesaria para que -UCEE- atienda el requerimiento de los interesados y determine la viabilidad de la intervención.

Ver más
Trámite
  • La solicitud de construcción de centros educativos, centros de salud y edificios públicos son obras de infraestructura que pueden clasificarse como construcción, ampliación, mejoramiento o reposición del establecimiento en cuestión. La solicitud oficial acompañada de los formularios correspondientes forma parte de la conformación de la papelería necesaria para que -UCEE- atienda el requerimiento de la los interesados y determine la viabilidad de la intervención.

Ver más
Trámite
  • La solicitud de mobiliario escolar es una herramienta para el equipamiento de centros educativos a nivel nacional, siendo el mobiliario un elemento fundamental que complementa el proceso educativo de la comunidad estudiantil.

Ver más
Trámite
  • Este trámite lo realizan los usuarios para obtener certificaciones de los documentos que obran dentro del expediente para realizar alguna gestión externa

Ver más
Trámite
  • Es realizar la medida del terreno, lote, o bien inmueble y plasmarlo en un formato del registro general de la propiedad, que contiene los datos del adjudicatario, para poder establecer el área, colindancias y ubicación del mismo. Este documento se extiende a los beneficiarios para que puedan gestionar la resolución de adjudicación.

Ver más
Trámite
  • El solicitante por escrito requiere el cambio de adjudicatario por las siguientes causas: fallecimiento del adjudicatario, porque el adjudicatario abandono el inmueble, por cesión de derechos, dentro de grupo familiar.

Ver más
Trámite
  • El propietario solicita la cancelación del patrimonio familiar por vencimiento del plazo y cumplimiento de la mayoría de edad de los integrantes del grupo familiar.

Ver más
Trámite
  • Este documento se extiende a los beneficiarios al momento que el beneficiario se encuentra atrasado en el pago de su bien inmueble

Ver más
Trámite
  • El Solicitante requiere la modificación del Cuadro Familiar por las siguientes causas: Inclusión y exclusión.

Ver más
Trámite
  • Asistencia técnica en la elaboración de planes de respuesta para reducción de riesgo a desastres de las instituciones que así lo requieran, para analizar y validar la señalización de seguridad en edificios públicos y privados, así como los planes y rutas de evacuación.

Ver más
Trámite
  • Asistencia técnica en la elaboración de planes de respuesta para reducción de riesgo a desastres de las instituciones que así lo requieran, para analizar y validar la señalización de seguridad en edificios públicos y privados, así como los planes y rutas de evacuación.

Ver más
Trámite
  • Asistencia técnica en la elaboración de planes de respuesta para reducción de riesgo a desastres de las instituciones que así lo requieran, para analizar y validar la señalización de seguridad en edificios públicos y privados, así como los planes y rutas de evacuación.

Ver más
Trámite
  • Este trámite se deriva de una petición realizada por persona individual o jurídica, cuya finalidad es la autorización para hacer uso del área de Derecho de Vía que le corresponde al Estado de Guatemala, el cual es administrado por la Dirección General de Caminos y se otorga en beneficio de un servicio público o seguridad vial, de conformidad con la ley, asimismo, la renovación de convenio suscrito para otorgar este uso, siendo estas: 1. Instalación de Postes (energía eléctrica, línea telefónica, cable), 2. Conducción de tubería (drenaje, agua), 3. Instalación de Fibra Óptica (subterránea), 4. Carriles de Aceleración y Desaceleración (ingreso a comercios, bodegas, inmobiliarias), 5. Señalización e instalación de reductores de velocidad, Interconexión con la Red Vial del País en proyectos carreteros privados, 6. Instalación de Pasarelas, etc.

Ver más
Trámite
  • El objetivo de la Titulación Supletoria en la Dirección General de Caminos es que se emita opinión técnica cuando el bien inmueble que se pretende titular tenga colindancia con una carretera dentro de la Red Vial registrada en la Dirección General de Caminos. La Dirección General de Caminos, como ente rector de las carreteras, tiene intervención en el trámite de la Titulación Supletoria cuando es notificado por un Juzgado de Primera Instancia Civil, para emitir opinión sí el bien que se pretende titular colinda con una carretera registrada dentro de la red vial de Caminos, para determinar si este inmueble afecta, o no, el área de derecho de vía del Estado de Guatemala.

Ver más
Trámite
  • Pago de los renglones contratos ejecutados en campo, esto en forma mensual.

Ver más
Trámite
  • El objeto de este trámite es que la Dirección General de Caminos, cualquier persona individual o jurídica, informe de posibles invasiones u obstáculos sobre la faja que comprende el Derecho de Vía del Estado, que transgredan las leyes especiales que regulan el Derecho de Vía del Estado, por no contar con las licencias, permisos, avales o Convenios de autorización otorgados por el director general de la Dirección General de Caminos.

Ver más
Trámite
  • La Norma de Reducción de Desastres número dos –NRD-2– busca observar los requerimientos mínimos de seguridad que deben observarse en las rutas de evacuación y salidas de emergencias de edificaciones e instalaciones de uso público para resguardar a las personas en caso de eventos de origen natural o provocado. Esta normativa se observa en obras existentes, así como aquellas que pretenden desarrollarse. Con el paso del tiempo, las municipalidades del país, han adoptado esta normativa como parte de los requisitos que se establecen para la obtención de licencias y permisos de construcción.

Ver más
Trámite
  • REPOSICION DE TARJETA DE TENENCIA PARA PERSONA JURIDICA POR ROBO, HURTO, EXTRAVIO, DETERIORO O ACTUALIZACION DE DATOS

Ver más
Trámite
  • Solicitud dirigida al Gobernador Departamental de Sacatepéquez, indicando el motivo de la actividad, el día, hora y lugar que los interesados indiquen.

Ver más
Trámite
  • Resolver administrativamente las denuncias presentadas a la Gobernación Departamental por los ciudadanos, relacionadas con la contaminación ambiental (exceso del volumen de aparatos reproductores de la voz y el sonido, escándalos en la vía pública, basureros clandestinos y otros).

Ver más
Trámite
  • El Sistema Electronico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo –SIPROCODE– es una herramienta que busca sustituir las interacciones fisicas por virtuales entre las entidades ejecutoras de proyectos de construcción y los entes rectores pertenecientes al Organismo Ejecutivo; impulsada por el Ministerio de Economía.

Ver más
Trámite
  • La Ventanilla Ágil de Construcción –VAC– es una plataforma electrónica, impulsada por el Ministerio de Economía, que permite a los desarrolladores de proyectos realizar los trámites administrativos para obtener las autorizaciones de las instituciones del Organismo Ejecutivo, previo a solicitar una licencia municipal de construcción. (Proyecto aún en desarrollo)

Ver más
Trámite
  • Solicitud de autorización de espectáculo público (Conferencias)

Ver más
Trámite
  • Todas las actas que se levantan en el CODRED en caso de declaración de alerta para atención de desastres naturales son certificadas por esta Gobernación.

Ver más